Próximos eventos

SEMANA SANTA 2025 – Curso “7 DIAS PARA TODA LA VIDA” – WANGFULNESS

¿QUIERES SABER QUIÉN ERES Y PARA QUÉ HAS NACIDO?

¿DESPERTAR Y TRANSFORMARTE HASTA SER QUIEN ERES?

TÚ ERES LA FELICIDAD QUE BUSCAS.

TODOS LOS RECURSOS ESTÁN EN TI.

AL DESCUBRIRLOS, TE DARÁS PERMISO A CONSEGUIR TUS OBJETIVOS, DISFRUTANDO LA VIDA

Descubre cómo gestionar tus 6 Consciencias mediante el único Curso que responde a estas preguntas en sólo 7 días.

El Proceso Wang se basa en un Curso vivencial en inmersión total de Autocoaching que te permitirá entenderte para siempre, gracias a que podrás alcanzar un alto grado de Autoconocimiento y Autogestión. Las técnicas aprendidas, te permitirán re-conectar con tu verdadera identidad y sacar tu máximo potencial, tus valores y fortalezas y diseñando la vida que realmente quieres, no la que los demás esperan de ti.

No se trata de ser “la mejor versión de ti mismo”, sino de SER QUIEN ERES.

Sanarás tu AUTOESTIMA y podrás dejar de depender apegado a los demás y sus necesidades. Dejarás de narrar tu vida en términos de víctima para ser el único Autor de tus días. Al adquirir un estado mental de paz interior,  es fácil superar tus mecanismos de auto sabotaje, descubrir lo que da más sentido a tu vida y redirigirla con efectividad, alcanzando un estado de felicidad espiritual de base, que te permitirá afrontar con plenitud de recursos todas las circunstancias de la vida. Parece un sueño y lo es. (El curso del milagro, le llaman…)

Un retiro de 7 días únicos, en el que entenderás de dónde vienes, adonde ibas y a dónde decides ir. Reinterpretarás toda tu vida en positivo, porque todo lo que darás sentido a todo lo vivido. Somos culpables sin culpa porque siempre hemos actuado con la mejor intención para el nivel de consciencia que teníamos. En estos 7 días vivirás experiencias sorprendentes, únicas y apasionantes en el Laboratorio de La Roca y descubrirás tu verdadero potencial escondido y anulado. Aprenderás a darte valor para SER quien eres y enfocarte al éxito desde ya! En sólo 7 días, a través de ejercicios vivenciales, músicas maravillosas que abrirán tu mente, visualizaciones generadoras de silencio y tranquilidad interior, entenderás toda tu vida y la de tu árbol genealógico, limpiarás tus conflictos internos y externos de forma automática y transformarás la manera de percibir y actuar en la vida, reorientándola a tu Misión, aprendiendo a fijarte objetivos trascendentes y conseguirlos.

Descubrirás que el mundo no es como lo vemos. Que lo que vemos depende de cómo lo miramos. Aprender a cambiar la actitud personal nos permite descubrir que cada problema encierra una solución liberadora que nos hace crecer para ser más felices. Que la salud y la felicidad sólo dependen de nosotros y de la manera como afrontamos la vida. Y para ello es fundamental aprender a recuperar el amor propio, la paz y el silencio interior permanente. Sólo así podemos ver las enormes oportunidades que la vida nos ofrece a cada instante y vivir la vida como una aventura apasionante. El mundo no está contra nadie; el mundo está ahí para ser disfrutado! Todo depende de que lo aceptemos incondicionalmente, aunque para ello debemos entenderlo, comprenderlo y hacerlo nuestro, con el firme compromiso de querer sanarlo.

Por fin descubrirás que todo está en tus manos, pero no sabías cómo hacerlo.

 

PROCESO: Se inicia realizando el Cuestionario Wang, una entrevista con Tino Prat. Unos días de búsqueda de información familiar, reflexión, lectura y preparación de la información para compartirla personalmente con Tino Prat en una reunión privada en la que quedan definidos los objetivos y el trabajo a realizar. La inmersión de 7 días en La Roca. 21 días de consolidación, con reuniones individuales, grupales y constelaciones post curso. Revisión y comparativa de los resultados del cuestionario inicial a los 3 meses. Y si quieres seguir creciendo, meditaciones, talleres y cursos que darán continuidad a tu mantenimiento y mejora.

ANEXO: extracto del Artículo ¿POR QUÉ NOS AUTO SABOTEAMOS?

… inconscientemente preferimos no afrontar nuestros problemas porque preferimos seguir mal, antes que indagar, por miedo a descubrir errores cometidos, cosas de las que no nos sentimos orgullosos, o decisiones en las que no estamos seguros de haber acertado y tenemos miedo a verlas, porque entonces nos sentiríamos vulnerables e imperfectos. No nos gusta ver nuestros defectos por miedo a debilitarnos nuestra autoimagen, por eso preferimos seguir autoengañándonos aunque eso implique no aprender a superar nuestros problemas y tener que repetir patrones caducos. No queremos sentirnos mal con nosotros mismos, en parte porque nos da miedo ver la realidad por si no nos gusta y nos lleva a querer cambiar demasiadas cosas de nuestra vida, cuando en realidad suele suceder todo lo contrario; lo más habitual es que no cambiamos nada de nuestra vida, sino que simplemente aprendemos a interactuar con mucho más amorosidad y merecimiento, alcanzando el bienestar que nos negamos por nuestra falta de consciencia. Preferimos no cuestionarnos nada y seguir viviendo en la ignorancia antes que tener que afrontar saber la verdad, por si al descubrirla me siento obligado a tomar decisiones hipotéticamente dolorosas. No nos damos cuenta que lo verdaderamente doloroso es mantenernos en la ignorancia, pues el cuerpo es sabio y la incertidumbre nos estresa y somatizamos enfermando, aunque no sepamos interpretarlo y prefiramos taparlo con una tirita, tomando un medicamento, un ansiolítico o una pastilla para dormir, lo cual únicamente sostiene y empeora el problema en lugar de solucionarlo definitivamente. Y así pasa el tiempo y nuestra vida.

¿Por qué no cambiamos? ¿Por qué nos cuesta tanto afrontar la incertidumbre? Porque inconscientemente creemos no merecer ser felices. De hecho, sería una deslealtad a nuestros patrones aprendidos en la infancia, a nuestro propio personaje, ese que nos creemos ser (equivocadamente) y a todos los miembros que no fueron felices de nuestro árbol familiar. Hay que ser muy valiente y muy fuerte para atreverse a salir de la zona de confort, esa en la que “…cuando no estoy mal, no estoy bien”, como dijo Davichón un día en clase…

La solución está en reinterpretar la propia vida, ordenando memorias reprimidas que no pudieron ser integradas por falta de recursos en la infancia. Eso facilita entender a nuestros padres como “culpables sin culpa”, reconciliándonos con nuestros orígenes y dándonos el permiso a sentirnos orgullosos de nosotros mismos y nuestro árbol, sanando nuestro amor propio al sanar la relación con quienes nos dieron la vida, sintiéndonos inmediatamente con permiso al éxito, al amor y a la felicidad.”

 

Estadísticas

  • Mentoring de transformación personal desde 2002.
  • Más de 3.500 alumnos conocen el Modelo Wang y han confirmado la fiabilidad del diagnóstico.
  • Más de 950 alumnos han realizado el Proceso Wang desde 2007.
  • El 26% repiten Curso o realizan el 2º nivel (Curso Guión de Vida de 4 Días)
  • Un 36% hombres y un 64% mujeres
  • Un 12,3% de los alumnos vienen por depresión y/o adicciones
  • Edades entre 16 y 85 años
  • Media de edad de los alumnos 42,4 años
  • 27% Empresarios, 23% Profesiones liberales, 16% altos directivos, amas de casa, estudiantes, etc.
  • 71% de Barcelona, 15% de Miami + Colombia + México + Argentina
  • Incremento medio del coeficiente Wang de felicidad de 40 puntos sobre cien.

¿Por qué se apunta la gente?

  • Un 35,3 % en crisis (pareja, trabajo o personal)
  • Un 58,7 % manifiesta estar bien y tenerlo “todo en la vida”, pero “falta algo”: dar sentido a su vida, comprender el para qué ha nacido, saber quién es, conocer su misión, recuperar la ilusión, tranquilidad, mejorar las relaciones…
  • Un 6% de las personas que realizan el curso apuntan que ya son felices y están alineados con su Misión de Vida pero quieren seguir descubriéndose y creciendo.

Bases metodológicas del Modelo Wang de las 6 consciencias

Técnicas específicas para cada uno de los 6 niveles de conciencia. Desde aprender a dialogar con tu propio cuerpo, respiración, Bioenergética, Constelaciones, PNL, AT, Yoga, hasta las sofisticadas técnicas de control mental que ayudaron a Tino Prat a salir de su segunda quiebra económica y existencial en 1990, que le llevaron a renacer con extraordinarios éxitos personal y profesionalmente, en muy pocos meses. Son técnicas basadas en entrenamiento de control mental, induciendo la sincronía cerebral con ayuda de luz y sonido y la sincronicidad vital.

Es un curso grupal, no de equipo, de forma que todo debe ser compartido con Tino para facilitar el éxito, pero no necesariamente con los compañeros.

Impartido por Tino Prat.

Colaboradoras externas: Amalia Prat y Cristina Prat.